Mujeres en primera línea

La pandemia ha colocado a las mujeres y a las niñas en primera línea en muchos sentidos. En primer lugar, porque las mujeres y las niñas son las principales perjudicadas por el olvido del cuidado en la organización de nuestras instituciones, y la crisis generada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto este tremendo descuido.  Por otro lado, la pandemia, terrible para todas las personas, ha repercutido en mayor medida sobre las mujeres y las niñas. En el Informe de políticas: Las repercusiones de la COVID-19 en las mujeres y niñas, Naciones Unidas muestra datos que dan cuenta de esta realidad en una fecha tan temprana como el 9 de abril de 2020.

Efectivamente, la pandemia nos ha igualado, poniendo de manifiesto nuestra común vulnerabilidad y mostrando crudamente la fragilidad de los derechos en las sociedades en las que el cuidado no está suficientemente valorado.  Además, el menosprecio del cuidado, y esto también ha sido evidenciado en el contexto que nos ha tocado vivir, ha sido posible porque las mujeres y las niñas han asumido el rol de cuidadoras no remuneradas y, muy mayoritariamente también, ocupan los trabajos de cuidados, en términos generales más precarios y peor pagados.

Paradójicamente, las tareas relacionadas con el cuidado han tenido que seguir realizándose incluso en los momentos más críticos de la pandemia cuando el resto de la actividad estaba ralentizada o en suspenso. Por fin el cuidado ha recibido oficialmente la etiqueta de ‘actividad esencial’ y las mujeres quedan en primera línea, porque siempre han estado en primera línea desde el punto de vista del cuidado: en los hogares propios y ajenos, en las residencias, en los centros de salud, en los hospitales, en las escuelas…

Durante el mes de marzo debatiremos sobre qué ha significado para las propias mujeres lo vivido en este período, qué efectos ha tenido sobre sus derechos y de qué modo el hecho de que su protagonismo haya sido evidente puede repercutir en que todo lo que aportan a la sociedad tenga el reconocimiento que se merece.

Cómo participar en el debate

En Materiales, así como en nuestro perfil de Twitter @ForoDebateIDHPB, iremos subiendo noticias, informes, vídeos, informes, iniciativas, estrategias…que consideramos relevantes para abordar la situación de las mujeres como agentes en primera línea durante la pandemia y que queremos ir nutriendo a medida que avancemos en el debate.

Os invitamos, a través de los diferentes canales de participación que hemos habilitado  (comentarios en las distintas entradas del blog https://mujeresfrenteapandemia.com/blog/, Twitter @ForoDebateIDHPB con la etiqueta #MujeresFrenteAPandemia y correo electrónico comunicacion@mujeresfrenteapandemia.com ) a compartir opiniones y materiales relacionados con este temática que consideréis importantes para estudiar y debatir.

Os necesitamos a todas. Os esperamos para diagnosticar problemas y, también, para transformar la realidad juntas.

¿Empezamos?

Un comentario en “Mujeres en primera línea

  1. Pingback: El impacto de la pandemia en la salud de las mujeres |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s