En el 1er webinario del II Foro de Debate ‘Mujeres frente a la pandemia’ analizamos cómo la pandemia ha intensificado los problemas estructurales causantes de la brecha de género en el ámbito laboral y en qué medida la discriminación interseccional agrava las brechas en el caso de algunas mujeres y normaliza e invisibiliza las exclusiones que las afectan.
Reflexionamos, entre otras cuestiones, sobre la mayor precarización de las mujeres, su sobrerrepresentación en el trabajo informal, la brecha salarial o la incidencia de la brecha digital en su acceso a las nuevas formas de trabajo generadas en pandemia con Eva Blázquez (Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III de Madrid), Yolanda Besteiro de la Fuente (Abogada y Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas), Isabel Caballero Pérez (Coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres), Ana Encinar Velayos (Responsable Provincial de Ávila de ACCEM), Teresa Navazo Fernández (Trabajadora Social en Imagina Más) y Ana Porras del Río (Jefa de Servicio en la División de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Estado de la Función Pública en el Ministerio de Hacienda y Función Pública). Modera Mª Gema Quintero (Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, Universidad Carlos III de Madrid).