
¿Qué es este documento?
Algunas profesoras y algunos profesores de la Universidad Carlos Tercero de Madrid tenían preocupación porque veían que las mujeres estaban pasándolo mal durante la pandemia del coronavirus. Estas profesoras y profesores creían que las autoridades políticas no estaban tomando las decisiones necesarias para evitarlo. Además, pensaban que solo las noticias no explicaban todas las cosas que ocurrían sobre el coronavirus. Creían que había que preguntar a las personas que lo estaban pasando mal y a las personas que intentaban ayudarlas.
Por eso, la Universidad Carlos Tercero de Madrid organizó unos debates en las redes sociales y en la web. La universidad organizó 6 debates por internet, llamados webinarios. Los webinarios son reuniones por internet donde los participantes envían preguntas por el chat y también comentarios.
Este documento es un resumen de los acuerdos en estos debates o reuniones.
Puedes leer el resumen en este enlace: Conclusiones y recomendaciones del I Foro de Debate
Pingback: Conclusiones y recomendaciones del I Foro de Debate ‘Mujeres frente a la pandemia’ | Mujeres frente a la pandemia