Conclusiones y recomendaciones del I Foro de Debate ‘Mujeres frente a la pandemia’ en lectura fácil

¿Qué es este documento?

Algunas profesoras y profesores de la Universidad Carlos Tercero de Madrid están preocupadas por la situación de las mujeres que lo han pasado mal durante la pandemia del coronavirus.

Por eso, la Universidad Carlos Tercero de Madrid organizó 6 debates sobre temas relacionados con las mujeres en la pandemia:

  • Debate 1: Diferencias de género en el trabajo
  • Debate 2: La pobreza y las mujeres
  • Debate 3: Salud y derechos sexuales y reproductivos
  • Debate 4: Participación
  • Debate 5: Cuidados
  • Debate 6: Conclusiones generales

Esta actividad se llama Segundo Foro de Debate: Mujeres frente a la pandemia. Los profesores y profesoras realizaron estos debates en el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos Tercero de Madrid en el año 2022.

Este documento es un resumen de los acuerdos en estos debates o reuniones.

Principales conclusiones y recomendaciones

Las personas que participaron en el Debate ‘Balance y conclusiones’ llegaron a 8 conclusiones y recomendaciones:

  1. La pandemia ha provocado más desigualdad entre hombres y mujeres porque les ha afectado de forma distinta. La pandemia ha afectado peor a las mujeres discriminadas por su raza, orientación, identidad sexual, origen, edad o discapacidad.
  2. La pandemia ha aumentado la desigualdad entre hombres y mujeres en el trabajo. Las mujeres discriminadas por otras condiciones han sufrido más desigualdad. Por ejemplo, las mujeres con discapacidad trabajan menos y ganan menos que los hombres con discapacidad.
  3. La discriminación a mujeres mayores y a mujeres migrantes provoca más pobreza y desigualdad. Las medidas para reducir la pobreza deben tener esto en cuenta.
  4. Las mujeres fueron las que apoyaron a los vecinos y vecinas para protegerlos en pandemia en pueblos pequeños.
  5. La pandemia ha mostrado que las mujeres realizan las tareas de cuidado y que no hay políticas públicas que apoyen estas tareas.
  6. Las mujeres no han estado en los espacios de toma de decisiones durante la pandemia. Las mujeres deben participar para avanzar en medidas feministas.
  7. Las medidas y respuestas para enfrentar la pandemia deben incorporar la opinión, la experiencia y el conocimiento de las mujeres.
  8. Las medidas y respuestas ante situaciones difíciles como la pandemia deben considerar la desigualdad entre hombres y mujeres y otras discriminaciones.

Un comentario en “Conclusiones y recomendaciones del I Foro de Debate ‘Mujeres frente a la pandemia’ en lectura fácil

  1. Pingback: Conclusiones del II Foro de Debate ‘Mujeres frente a la pandemia’ | Mujeres frente a la pandemia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s