
Mujeres frente a la pandemia es un foro de debate organizado por un equipo de investigadoras del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba.
Esta segunda edición vuelve a contar con el apoyo del Instituto de las Mujeres y con la colaboración del Proyecto de investigación Acceso a la Justicia y Vulnerabilidad del Ministerio de Ciencia e Innovación en su programa de 2019.
Departamentos, Facultades, Escuelas, Institutos y/o Universidades que participan
en la organización de la actividad:
Centros españoles:
- Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada (Proyecto Derecho Antidiscriminatorio y Género: Retos y desafíos contra las Violencias)
- Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Departamento Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho, de la Universidad Carlos III de Madrid
- Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid
- Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia
- Departamento de Derecho Financiero y Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga
- Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pontificia de Comillas.
Centros internacionales:
- Centre for Disability Law and Policy, National University of Ireland (Galway, Ireland)
- Centro de Derechos Humanos Alicia Moreau del Instituto de investigaciones jurídicas Dr. Santiago Nino, Universidad Nacional Autónoma de Mar del Plata (Argentina)
- Centro di Ricerca Interdipartimentale su Discriminazione e vulnerabilità (CRID) Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia (Italia)
- Escola de Criminologia, Facultade de Direito da Universidade do Porto (Portugal)
Asociaciones de mujeres y/o feministas, así como de otras entidades
públicas y/o privadas que participan en la organización de la actividad:
- AFANIAS
- Asociación Servicio Doméstico Activo SEDOAC
- El parto es nuestro
- Fundación CERMI Mujeres
- Federación de Mujeres Progresistas
- FELGTB
- Fundación Pilares
- Fundación HelpAge
- Sociedad Española Interdisciplinaria de Sida (SEISIDA)
- Trabajando en Positivo
- Save the Children
- Secretariado Gitano
- Mujeres rurales
- ACCEM
- Cáritas
- Confederación Salud mental
- Secretaría de Mujeres e Igualdad de la Federación Estatal de Construcción y Servicios de CCOO