- Conclusiones del mes
- Podcast. Episodio 2. Derechos y pandemia. Las desigualdades de género: un problema endémico que se agrava en pandemia. Con Gema Quintero y Eva Blázquez. Transcripción (formato PDF). Transcripción (formato Word) (30 de abril de 2020)
- Vídeo. El impacto del COVID en las mujeres víctimas y supervivientes de trata. (22 de abril de 2021)
- Vídeo. Webinario ‘Derechos y pandemia’ (26 de abril de 2021)
Orientaciones, guías, informes, planes y normativa
- Informe ‘La violencia de género contra las mujeres en contextos de emergencia La respuesta a la crisis del COVID-19 en España’ (UNAF y Alianza por la Solidaridad, noviembre de 2021)
- Nota orientativa de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre el COVID-19 y los derechos humanos de la mujer
- Directrices Comité CEDAW y COVID-19
- Llamamiento del Comité CEDAW a favor de una acción conjunta en tiempos de la pandemia del COVID
- Guía para Europa, Guía para proteger los derechos de las mujeres y las niñas durante la pandemia COVID-19 y el periodo posterior, Woman´s Link World Wide.
- From insights to action: Gender equality in the wake of COVID-19, UN Women’s Policy and Programme Division
- Falta de perspectiva femenina en las noticias e informaciónofrecida sobre la covid-19, Bill & Melinda Gates Foundation
- COVID. Un enfoque de género. Proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos y promover la igualdad de género, UNFPA organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva
- Los riesgos de la pandemia de COVID-19 para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
- States must combat domestic violence in the context of COVID-19 lockdowns, UN Special Rapporteur on violence against women
- Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género
- Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por COVID 19, Ministerio de Igualdad
- Plan de contingencia contra las violencias de genero ante la crisis del covid-19, Delegación del Gobierno contra la violencia de género
- Covid-19 y los derechos de las mujeres víctimas / supervivientes de violencia de género, Guía elaborada por la Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla
- Recopilatorio de la información publicada en este sobre COVID-19 y violencia de género, Observatorio de la Violencia de Género, Fundación Mujeres
- Impact of the COVID-19 Pandemic on Family Planning and Ending Gender-based Violence, Female Genital Mutilation and Child Marriage Pandemic threatens achievement of the Transformative Results, UNFPA organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva
- Impacto de la pandemia COVID-19 en la trata de personas, UNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
- Ampliación del Plan de Contingencia contra la violencia de género ante la crisis del COVID-19: medidas adicionales dirigidas a víctimas de trata, explotación sexual y a mujeres en contextos de prostitución
- Guía de actuación para mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y para mujeres en contexto de prostitución, Ministerio de Igualdad
- Adaptación en Andalucía del Plan de Contingencia contra la violencia de género ante la crisis del COVID-19 del Ministerio de Igualdad: medidas adicionales dirigidas a víctimas de trata, explotación sexual y a mujeres en contextos de prostitución
- Impacto de COVID-19 en la Trata de Personas Ficha informativa sobre protección, género e inclusión (PGI), Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
- Trata de seres humanos y COVID-19, Gómez-Acebo & Pombo con la colaboración del equipo jurídico de Asociación TRABE
- Covid 19 y violencia contra mujeres y niñas (UN WOMEN)
Vídeos
- Webinar: COVID-19 y la Convención de la CEDAW
- Mujeres supervivientes de la Trata de seres humanos: Vulnerabilidad ante el COVID-19. Tania García Sedanom, Doctora en Derecho por la UC3M. Profesora Asociada en la UC3M y colaboradora en Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Miembro del IEG-UC3M.
- Jornada online de Violencia Obstétrica (El Parto es Nuestro, 7 de marzo de 2021)
Noticias
Generales
- 5 grandes impactos de la Covid en la vida de las mujeres (El Periódico, 6 de marzo de 2021)
- La UE destaca la necesidad de políticas públicas para frenar las desigualdades de género agravadas por la pandemia (Público, 22 de febrero de 2021)
- Ser mujer o cómo la pandemia ha aumentado la desigualdad de género (Cuartopoder, 9 de febrero de 2021)
- El impacto de género de la pandemia: precariedad, carga mental, pobreza y más violencia (La Marea, 8 de mayo de 2020)
Brechas salariales, trabajo, conciliación
- El año del covid ataca directamente a las mujeres con una crisis en el empleo, los cuidados y la lucha contra la violencia (infoLibre, 6 de abril de 2021)
- Desafección, carga mental y vuelta a los hogares: las mujeres pasan más días en ERTE que sus compañeros (infoLibre, 6 de abril de 2021)
- La pandemia agranda la brecha de género y hace retroceder la igualdad salarial una generación (Público, 31 de marzo de 2021)
- La crisis del coronavirus vuelve a meter a las mujeres en casa y hace crecer la desigualdad (Público, 7 de marzo de 2021)
- La mujer está sufriendo con mayor intensidad la destrucción de empleo agravada por la covid-19 (Público, 2 de marzo de 2021)
- La crisis de la covid eleva la brecha salarial de género a niveles de hace ocho años (El País, 18 de febrero de 2021)
- Un estudio de Malas Madres revela que una de cada cuatro mujeres renunció durante la pandemia a todo o parte de su trabajo para cuidar de menores (elDiario.es, 16 de febrero de 2021)
- La pandemia intensifica las brechas laborales de género: más paro, más ERTE y menos empleo para ella (Público, 7 de febrero de 2021)
- Las 4 medidas urgentes para conciliar con el Covid-19 (El Blog de MALASMADRES, 4 de septiembre de 2020)
- Los sindicatos exigen al Gobierno que las madres en ERTE total reciban las ayudas por hijos (ACB, 27 de noviembre de 2020)
- Teletrabajo y conciliación, un arma de doble filo para las mujeres (CincoDías, 23 de septiembre de 2020)
- Las mujeres son las más perjudicadas por el teletrabajo pero los hombres se quejan más, según un estudio del IESE (Europa Press, 13 de julio de 2020)
- Boletín “IGUALDAD EN LA EMPRESA” nº 60 Igualdad de género y COVID-19
Salud
- Mujeres y covid persistente: las olvidadas de la pandemia (El Salto, 11 de julio de 2021)
- La salud mental de un 50% de las mujeres ha empeorado a causa de la pandemia (El Mundo, 18 de marzo de 2021)
- Soledad, estrés y sentimiento de culpa, así estamos las mujeres tras un año de covid. Relatos en primera persona de mujeres diversas que narran su vivencia a lo largo de este último año marcado por la pandemia de la covid, la crisis económica y las sobrecargas de los cuidados (Público, 4 de marzo de 2021)
- La pérdida de calidad sanitaria por la pandemia castiga especialmente a las mujeres (Público, 4 de febrero de 2021)
- Las consecuencias psicológicas de la pandemia son peores en las mujeres que en los hombres (WOMEN NOW, 2 de junio de 2020)
- Proteger la salud reproductiva de las mujeres durante la pandemia (Human Rights Watch, abril de 2020)
Parto
- Entradas con la etiqueta Parir en tiempos de Coronavirus, El Parto es nuestro
- Un año de pandemia: embarazos más angustiosos y partos con mascarilla (El País, 14 de marzo de 2021)
- Una gestante de Drodo no pudo entrar acompañada a una consulta médica (La Voz de Galicia, 6 de marzo de 2021)
- El número de partos en Castilla-La Mancha disminuyó un 5,33% en 2020 y Toledo, Tomelloso y Manzanares son la excepción con subidas (Lanza Diario de la Mancha, 13 de febrero de 2021)
- Nuevas restricciones de acompañamiento en el Hospital Virgen del Rocío por la Covid-19 (Europa Press Andalucía, 9 de febrero de 2021)
- El Hospital de Torrejón pone en valor el acompañamiento de las embarazadas en todas las consultas (ConSalud.es, 18 de enero de 2021)
- Las restricciones por la COVID impiden a muchas embarazadas pasar acompañadas a las pruebas: «Me comunicaron el aborto sin mi marido en la consulta» (Nidos,elDiario.es, 4 de noviembre de 2020)
- 25 años de la Declaración de Pekín: avances y retrocesos en los derechos de las mujeres (RTVE, 1 de octubre de 2020)
- Parto en tiempos de pandemia Coronavirus y parto, las mujeres mantienen su derecho a decidir. )Blog de Francisca Fernández Guillén, 9 de junio de 2020)
- Estado de alarma: las embarazadas tienen derecho a estar acompañadas(Associació Naixença, 29 de mayo de 2020)
- Primer parto en las Pitiusas de una mujer que da positivo en coronavirus (Periódico de Ibiza, 22 de mayo de 2020)
- La aventura de ser madre en Málaga en tiempos de la covid-19 (El País, 17 de septiembre de 2020)
- Parir en tiempos de coronavirus (El Diario Montañés, 24 de abril de 2020)
- Davinia, una madre que dio a luz con COVID-19 en Tenerife: «Aunque fue duro, he estado arropada» (elDiario.es, 24 de abril de 2020)
- Salud autoriza un acompañante a las mujeres durante el parto (La Voz de Asturias, 23 de abril de 2020)
- El parto en tiempos de covid-19 (elPeriódico, 15 de abril de 2020)
- “No me dejaron coger a mi bebé hasta 53 horas después de parir. Fue inhumano” (El País, 9 de abril de 2020)
- Mi parto en tiempos de coronavirus (Pediatribu, 9 de abril de 2020)
- Embarazo y parto en tiempos de la Covid-19 (El País, 8 de abril de 2020)
- Los hospitales canarios prohíben las visitas a las áreas de maternidad (La Provincia, Diario de las Palmas, 25 de marzo de 2020)
- Parir y nacer en plena crisis del coronavirus: «Mi hijo está sano, pero apenas puedo tocarlo” (elDiario.es, 24 de marzo de 2020)
- Parir en tiempos de Covid19 Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (El Parto es Nuestro, Relatos, 2020)
- Derecho al Acompañamiento de la Mujer Gestante, Puérpera y Recién Nacido en HUNSC (Change.org)
- DOCUMENTOS RELACIONADOS CON EPIDEMIA CORONAVIRUS (Asociación de Matronas de la Región de Murcia)
Violencia de género
- Los confinamientos por el COVID empeoran la violencia de género (Todxs por Igual, RTVE A la carta, 30 de septiembre de 2020)
- Víctimas de la violencia doméstica atrapadas durante la pandemia (Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas, mayo de 2020)
- Igualdad impulsa un Plan de Contingencia contra la violencia de género ante la crisis del COVID-19 (La Moncloa, 17 de marzo de 2021)
- Luz verde del Senado a la ley que palia las consecuencias del Covid en las víctimas de violencia machista (Europa Press, 24 de febrero de 2021)
- La ONU advierte del aumento de trata de mujeres y niñas a través de redes sociales en el contexto de la pandemia (Europa Press, 12 de noviembre de 2020)