I Foro de Debate

La primera edición de ‘Mujeres frente a la pandemia: mirada de género para una respuesta feminista’ se desarrolló los meses de marzo a septiembre de 2021 con una subvención del Instituto de las Mujeres obtenida en la convocatoria 2020. Este Foro se configuró como un espacio de reflexión sobre la situación vivida por las mujeres en y ante la crisis generada por el coronavirus (COVID-19) y ha servido como encuentro y altavoz de las realidades a las que las mujeres han tenido que enfrentarse durante esta pandemia.

Durante estos meses hemos discutido sobre mujeres en primera línea y derechos de las mujeres, indagado sobre el posible impacto de la pandemia en las ‘mujeres situadas’ (en situación de prostitución, en situación de exclusión social, víctimas de trata, mujeres con discapacidad, mujeres gitanas, mujeres mayores, niñas y adolescentes, mujeres migrantes, mujeres rurales, mujeres LGTBIQ+), rastreado respuestas feministas y planteado posibles respuestas y recomendaciones.

En este espacio hemos podido constatar que las consecuencias de la pandemia han tenido un impacto desproporcionado sobre las mujeres y que la gestión ha carecido de enfoque de género.

En estos debates, además, ha quedado claro que existen, dentro de los ámbitos que son clave para la inclusión, aspectos en los que la discriminación contra las mujeres es especialmente persistente: empleo y participación económica, salud y derechos sexuales y reproductivos, participación política y responsabilidad en el sistema de cuidados. Y que en estos ámbitos la situación de las mujeres está lejos de ser homogénea, de manera que el impacto de la pandemia ha agravado la brecha entre mujeres y hombres en todos los grupos, pero también las brechas entre las propias mujeres.

En la 2ª edición del Foro, para la que hemos obtenido una nueva ayuda del Instituto de las Mujeres y que celebramos de enero a diciembre de 2022, pretendemos realizar un diagnóstico más preciso centrado en estos temas clave sobre las diferencias entre mujeres que permitan valorar hasta qué punto las respuestas a la crisis provocada por la pandemia han sido inclusivas y generar propuestas atentas a las reivindicaciones de todas las mujeres.

Aquí os dejamos los principales materiales y recursos generados durante este primer debate y os emplazamos a uniros y participar al II para que juntas logremos que ninguna mujer se quede atrás:

Ilustración de un periódico enrollado

REPOSITORIO. Informes, noticias, iniciativas, estrategias… sobre cada uno de los temas abordados en el Foro.

Ilustración de una cámara de v

WEBINARIOS Y VÍDEOS. Con la participación de académicas expertas en el tema mensual, usuarias, activistas… y personas con responsabilidad institucional sobre el tema de cada uno de los debates.

Ilustración de un micrófono

PODCAST. Abordamos cada uno de los temas con personas expertas de la academia o en el trabajo sobre el terreno, así como con el testimonio de mujeres en primera persona.

BLOG. Académicas, expertas en la materia, organizaciones, activistas, mujeres en primera persona…reflexionan sobre cada uno de los temas abordados en el Foro.

Ilustración de unos folios

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Tras la finalización de cada debate, se ha elaborado un documento con las principales conclusiones. Además, se ha realizado de forma colaborativa con las personas participantes un documento final con la identificación de los principales problemas y la formulación de conclusiones y propuestas. Ese documento final ha contado con una versión en lectura fácil.