II Foro de Debate
Sobre la base de las conclusiones obtenidas en el primer Foro de Debate desarrollado de marzo a septiembre de 2021, es posible afirmar que la pandemia revela y agrava una serie de barreras que enfrentan las mujeres para su inclusión plena y efectiva en la sociedad en las mismas condiciones que los hombres.
La pandemia y su gestión han puesto de manifiesto que para todas las mujeres la participación política y económica y la inclusión en el mundo laboral es más difícil que para los hombres, en parte por la asunción de la responsabilidad principal en las tareas de cuidado, que la brecha digital es mayor, que la organización del acceso a la salud se aborda invisibilizando a las mujeres y que el nivel de garantía de los derechos sexuales y reproductivos no es suficiente.
Además, hemos podido constatar que estas barreras, que, en algunos casos, tienen elementos comunes, impactan de modo diferente sobre las mujeres que se sitúan en el cruce entre distintos sistemas de opresión.
La finalidad de la segunda edición del Foro es explorar cómo la interseccionalidad afecta a la efectividad de los derechos de las mujeres en una serie de cuestiones clave para que las respuestas a la crisis no dejen a las mujeres, y, en particular a las mujeres en situación de especial vulnerabilidad, atrás.
Los contenidos a abordar en el II Foro serán los siguientes:
- Brechas laborales de género
- Feminización de la pobreza
- Salud integral de las mujeres y derechos sexuales y reproductivos
- Participación
- Reconfiguración del modelo de cuidados
- Balance y conclusiones
Para realizar un diagnóstico de situación y plantear propuestas con enfoque de género os necesitamos a todas. Os esperamos en este nueva edición para diagnosticar problemas y, también, para transformar la realidad juntas.