Metodología

El II Foro de Debate ‘Mujeres frente a la pandemia’ es una actividad dirigida al intercambio participativo entre personas, a la discusión sobre los retos y desafíos identificados y a la propuesta de soluciones construidas de forma colaborativa que podrían ser tomadas en cuenta a la hora de adoptar políticas públicas que pretendan aliviar la repercusión desproporcionada de las consecuencias de la pandemia sobre las mujeres.

El análisis y estudio de cada tema durará dos meses y se desarrollará de forma asíncrona, a través de materiales que se colgarán en la web del foro, la apertura de canales de participación e intercambio de ideas, y, de forma síncrona, en un webinario que se celebrará en los últimos días del segundo mes.

La actividad se desarrollará mediante la siguiente metodología:

El día 1 del primer mes que se dedique al estudio de cada tema (enero, marzo, mayo, julio y octubre) se iniciará el debate preliminar específico. Subiremos materiales a la web y abriremos canales de participación utilizando redes sociales y otras herramientas con el objetivo de que las personas interesadas puedan ir compartiendo opiniones, inquietudes, materiales (vídeos, informes, noticia de interés, iniciativas, estrategias, etc…). Durante los meses dedicados al estudio de cada cuestión se generarán podcast, vídeos y se publicarán entradas divulgativas en el Blog.

Al final del segundo mes se celebrará el debate síncrono en formato de webinario de dos horas de duración a través de Zoom. El debate será diseñado en torno a las preguntas identificadas como relevantes a través del feedback previo y se desarrollará con la intervención de representantes de la academia, del activismo y de las instituciones. A partir de aquí se trata de que las personas inscritas puedan realizar el intercambio de ideas y la discusión sobre los documentos y los materiales que a lo largo del mes se han ido subiendo al foro.

Tras la celebración de los webinarios, se elaborará y difundirá un documento con conclusiones. En el webinario del mes de diciembre se presentará un documento final, elaborado de forma colaborativa con las personas participantes, con la identificación de los principales problemas y la formulación de conclusiones y propuestas. Ese documento final contará con una versión en lectura fácil.

CANALES DE PARTICIPACIÓN