- Fecha: JUEVES 15 de diciembre de 2022
- Hora: de 13 a 15
- A través de ZOOM
En este último webinario del II Foro de Debate ‘Mujeres frente a la pandemia’ recogeremos las conclusiones del año, involucrando a las mujeres, entidades e instituciones que nos hayan acompañado a lo largo del foro.
Programa provisional

Agustina Palacios. Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Programa Derechos Humanos, Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba. Investigadora Adjunta del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y tecnológicas de Argentina). Relatora Argentina de la Red Iberoamericana de Expertos/as en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Profesora Adjunta de Derecho Político y Profesora de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata.

María López Belloso. Profesora e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Su investigación se centra especialmente en el enfoque interdisciplinar e interseccional de las violaciones de los derechos humanos y la igualdad de género. Ha participado en numerosos proyectos de investigación internacionales como H2020 Gearing Roles, RESISTIRE o Socio Bee. En Resistire lidera el equipo de investigación de Deusto y la investigación nacional sobre España. Sus publicaciones abarcan los temas de derechos humanos, igualdad de género y nuevas tecnologías. Es miembro del Grupo de Expertos de la Comisión Europea para analizar el impacto de género del COVID en la Educación Superior y la Investigación.

Irene Vicente Echevarría. Investigadora predoctoral de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid y doctoranda en Estudios Avanzados en Derechos Humanos en la misma universidad. Es responsable de Relaciones Internacionales en el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid . Sus principales líneas de investigación son la vulnerabilidad y dependencia humana, la ética del cuidado y los estudios feministas de la discapacidad.

María Antonia Morillas González. Directora del Instituto de las Mujeres. Licenciada en Comunicación Audiovisual en el año 2004, experta universitaria en Planificación de procesos participativos por la Universidad Complutense de Madrid. Máster de profesorado en la Universidad de Málaga. Con amplia experiencia en el ámbito de la innovación democrática, la participación ciudadana y las nuevas formas de gobernanza institucional, particularmente en el ámbito de la administración local.Feminista de base, ha formado parte activa del movimiento feminista en Andalucía, participando de acciones como la Huelga Feminista. Militante de IU y del Partido Comunista de Andalucía (PCA), ejerció el cargo público como concejala del Ayuntamiento de Málaga y diputada provincial de 2011 a 2015. Ha desempeñado distintas responsabilidades políticas, siendo en la actualidad la responsable de la red de activistas feministas de IU en Andalucía y responsable de formación feminista del PCA.