JUEVES 23 de septiembre
Vídeo: https://youtu.be/y8ornCuEAUY
Teniendo en cuenta las conclusiones alcanzadas en las sesiones anteriores, en este último webinario se trata de plantear y debatir propuestas feministas que se proyecten sobre los diferentes ámbitos abordados.
PONENTES

María Eugenia Rodríguez Palop. Jurista, profesora, investigadora, ensayista y articulista. Militante feminista, ecologista y especialista en derechos humanos. Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es eurodiputada encabezando la lista de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo, forma parte del GUE (Grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica). Es vicepresidenta de Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género (FEMM) en el Parlamento Europeo, donde también es miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI).

Thomas Casadei. Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Modena e Reggio Emilia. Cofundador del Centro de investigación interdepartamental sobre Discriminación y vulnerabilidad y coordinador científico del Observatorio sobre migrantes y solicitantes de asilo en el territorio de Módena.

Patricia Bezunartea Barrio. Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Antropología Social y Cultural, actualmente es la Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Profesionalmente ha desempeñado diferentes puestos relacionados con los Servicios Sociales y la Acción Social, tanto en el sector privado como en el público. Su último empleo fue el de Directora de Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles (Madrid)

Agustina Palacios. Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Programa Derechos Humanos, Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba. Investigadora Adjunta del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y tecnológicas de Argentina). Relatora Argentina de la Red Iberoamericana de Expertos/as en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Profesora Adjunta de Derecho Político y Profesora de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Alicia Cebada Romero. Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid. Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M de Libertades Públicas y Valores Cívicos. Miembro del Instituto Universitario de Estudios de Género de la UC3M. En estos momentos se encuentra en situación de servicios especiales, como Directora de Gabinete de la Presidencia del Consejo de Estado. Desde octubre de 2012, es Coordinadora de Proyectos en la Fundación Mujeres por África, y directora del Programa Mujeres, Paz y Seguridad.